ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NÚM.2 "GENERAL SALVADOR ALVARADO".


COMPETENCIAS DIGITALES.


I.S.C ANA XÓCHITL CÓRDOVA VERGEL.



GRADO: 3°           GRUPO: "B"



MARIO MARRUFO MORTERA.

ÁNGEL ADRÍAN CANCHÉ MAY.

SALVADOR DANILO REYES CHAN.

ALAN EDUARDO LICONA AMEZCUA.

MARIANA JAQUELINE CASTILLO ANCONA.
























ALAN EDUARDO LICONA AMEZCUA.

Deportes



(CNN Español) -- La vigésimo segunda edición de la Copa del Mundo de la FIFA, el evento de fútbol más grande del mundo, se celebrará por primera vez en Qatar.

El Mundial arrancará el 20 de noviembre y finalizará el 18 de diciembre de 2022.

Clasificación

Son 32 los equipos que competirán en el Mundial de Qatar 2022. Las eliminatorias comenzaron en 2019, pero ante la pandemia de covid-19 la clasificación no se definió hasta el 14 de junio, cuando Costa Rica consiguió el último cupo.

Además del país anfitrión, ya están todos los clasificados al campeonato, incluyendo favoritos como BrasilArgentina, Alemania y el campeón defensor, Francia.

 

·        Así quedaron los grupos del Mundial de Qatar 2022:



Calendario del mundial

El partido inaugural de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 se llevará a cabo el 20 de noviembre de 2022 a la 7:00 p.m. hora local (11:00 a.m, hora de Miami) en el Estadio Al Bayt, un estadio con capacidad para 60.000 espectadores.

Los horarios locales de los partidos de la fase de grupos serán a las 01:00 p.m., las 04:00 p.m., las 07:00 p.m. y las 10:00 p.m.; mientras que los partidos de la última jornada de esta fase, así como las posteriores eliminatorias se jugarán de forma simultánea a las 06:00 p.m. y a las 10:00 p.m.

El Estadio Internacional Khalifa será la sede del partido por el tercer lugar que se jugará el 17 de diciembre, mientras que la final se disputará a las 06:00 p.m. hora local en el Estadio Lusail ante 80.000 espectadores.

"Con el fin de que todas las selecciones dispongan del tiempo suficiente para recuperarse, la fase de grupos tendrá una duración de doce días; se jugarán cuatro partidos al día, por lo que el calendario promete ser de lo más emocionante", dijo la FIFA.

La FIFA ha dicho que "el estadio y el horario de los partidos de la fase de grupos de cada una de las jornadas se decidirán tras la celebración del sorteo final, previsto para después de los clasificatorios de Marzo de 2022".

"Una vez conocidos los emparejamientos, se valorará la posibilidad de asignar los mejores horarios dependiendo de las audiencias televisivas y también para los aficionados desplazados hasta Qatar, en función del estadio idóneo", puntualizó la FIFA

Salen a la venta las entradas para el Mundial de Qatar 2022 con precios que alcanzan los US$ 1.600

Los precios varían en función del partido y de la categoría de asiento que se elija, y las entradas para la final oscilan entre US$ 604 dólares y US$ 1600.

https://www.fifa.com/

Ángel Adrián Canché May.

Nota roja.

IBAN A VIOLAR A ESTUDIANTE AL INTERIOR DE UNA SECUNDARIA EN MÉRIDA

PUBLICADO MAYO 02, 2017

Fiscalía ya enterada del caso.

Después de realizar el convivio por el día del estudiante, en la Secundaria Federal #6 “José Esquivel Pren” un grupo de alumnos quiso violar a un adolescente.

Aunque esto ocurrió el pasado 28 de abril, hoy se dio a conocer ya que los padres de familia del agredido solicitaron justicia. 

Según el relato de los padres, cuatro jóvenes que al parecer son integrantes de una banda acorralaron al estudiante cerca de la prefectura e intentaron violarlo con un palo de escoba que ahí se encontraba; afortunadamente el estudiante escapo antes que se diera la violación





Ante dicha situación ya existe en la Fiscalía General del Estado la denuncia pertinente.

Ángel Adrián Canché May.

Noticia Nacional.

[1:07 a. m., 16/11/2022] Adrián: La UIF señala las irregularidades en una empresa familiar en la que aparecían como socios sobrino, yerno e hijos de Murillo Karam

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga al exprocurador Jesús Murillo Karam por los delitos de tráfico de influencias y defraudación fiscal. 

Luego de que Murillo Karam fuera señalado en los Pandora Papers, la UIF identificó un esquema de operaciones con recursos de procedencia ilícita de una empresa familiar que tiene como socios sobrino, yerno e hijos de la PEP, resultó beneficiada con contratos del Gobierno Federal cuando éste se desempeñaba en su cargo. 

En una tarjeta informativa, la UIF detalló que esta empresa recibió contratos entre 2013 y 2015 por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“En ese mismo lapso la PEP tenía como secretario al hijo del entonces Titular de la SCT, por lo que, posiblemente se trató de un esquema de contraprestaciones mutuas, en donde a través de influencias se benefició con contratos a la empresa familiar”.

La dependencia detalló que llegó a dicha empresa a través de una declaración pública efectuada por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) en reunión plenaria celebrada el 21 de octubre de 2021 en París, Francia.

[1:07 a. m., 16/11/2022] Adrián: De igual forma, fiscalmente declaró deducciones similares a sus ingresos acumulables lo que hace inviable el sostenimiento económico de la misma, al tener ganancias mínimas, situación que contrasta con el volumen de contratación pública que recibió”.

 

Las autoridades identificaron que en 2017 la PEP recibió 2.8 millones de dólares por concepto de un retorno de inversión del extranjero; en el periodo de 2020 a 2021 la PEP colocó en el extranjero 26.5 millones de pesos en cuentas propias, recurso que no fue declarado al fisco.

Mariana Jaqueline Castillo Ancona.

Economía.

La inflación en México cede y baja al 8,41% en octubre

El gas LP, la papa, la cebolla y el aguacate son algunos de los productos que han bajado de coste de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor.


Después de meses de ascenso en ascenso, finalmente en octubre la escalada de precios en México ha mandado señales de desaceleración al ubicarse en 8,41% una caída respecto al 8,7% reportado en septiembre, de acuerdo con cifras de Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó por debajo del 8,46% anual estimado por el mercado. La caída en los precios del gas LP, la papa, la cebolla y el aguacate han contribuido a detener el ascenso de la escalada de precios, según el reporte más reciente del Inegi dado a conocer este miércoles.

El informe del Instituto, sin embargo, aún presenta claroscuros y signos de perocupación en el horizonte. La inflación subyacente —que no tiene en cuenta los alimentos frescos ni la energía por su volatilidad— se ubicó en una tasa anual de 8,42%, su nivel más alto desde 2000. Al interior, los alimentos, bebidas y tabaco fueron los rubros que más presionaron al índice al alza, con un ascenso anual del 13,95%; en segundo lugar se reportó el aumento de precio de las mercancías con un 11%, a tasa anual.



El índice de precios no subyacente aumentó 8,36%, respecto al mismo mes del 2021, su variación más baja desde agosto del año pasado. Los productos pecuarios tuvieron el aumento más elevado con un 15,61%, seguido de los productos agropecuarios (14,25%) y de las frutas y verduras (12,63%). Los energéticos, que se encuentran subsidiados por el Gobierno, registraron un aumento del 3,1%. Como en otros meses, los productos agropecuarios siguen presionando al alza el indicador, en octubre el precio de la calabacita fue el que registró el mayor incremento mensual con un alza del 23% respecto a septiembre. En segundo lugar, se ubicó la electricidad con un incremento de 17,46% respecto al mes previo y en tercer sitio el jitomate, que elevó su precio un 18%.

El Gobierno de López Obrador exentó del cobre de aranceles a un puñado de productos importados, una medida con la que intenta contener la inflación en el país. La medida, vigente hasta el próximo febrero, aplica a las importaciones de maíz, arroz, naranjas, cebollas, zanahorias, limones, papas, carnes, tomates, pollo, pescados, sorgo de grano, huevo, leche, hortalizas, sardinas, frijol, aceites, entre otros. Además, el Ejecutivo creó un padrón de importadores de productos de la canasta básica, quienes serán los que recibirán la Licencia Única Universal, un polémico documento con el que se pretende aligerar la carga tributaria y fiscal de los importadores y con ello reducir los costes al consumidor final. La polémica licencia exime a sus beneficiarias de todo trámite o permiso de importación y distribución de alimentos e insumo. Bajo esta normativa, las compañías son las únicas responsables de asegurar que sus mercancías cumplan con las normas sanitarias, de inocuidad y calidad.

El dato se ha publicado un día antes de que se dé a conocer la decisión de política monetaria de la junta de gobierno del Banco de México, en la que se espera que una vez más se incremente la tasa de interés, una de las principales herramientas para atajar la inflación. Pese a la desaceleración de la escalada de precios en octubre, el país suma 20 meses por encima del rango objetivo del banco central, que es del 3%, más o menos un punto porcentual. Los analistas han dado por descontado una nueva alza en los tipos de interés de 75 puntos básicos, en sintonía con el incremento que hace semanas dictó la Reserva Federal de Estados Unidos.

La analista Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, explica que el componente subyacente continúa mostrando presiones al alza, principalmente en mercancías alimenticias, y en octubre también se observaron presiones en el componente de otros servicios. “La inflación por debajo de lo esperado se debe a disminuciones mensuales en tarifas de telefonía móvil, así como disminuciones en precios de frutas y verduras y gas LP. Considerando la información más reciente, la proyección de inflación hacia diciembre se ubica en 8,82% y para el 2023 se espera un cierre en 5,14%”, concluye.

 

 

https://elpais.com/mexico/2022-11-09/la-inflacion-en-mexico-cede-y-baja-al-841-en-octubre.html

 

Alan Eduardo LiconaAmezcua.

Mérida.

Reportan fallas en juegos mecánicos de la Feria Yucatán Xmatkuil 2022

 

MÉRIDA.- La Feria Yucatán Xmatkuil 2022 fue inaugurada apenas el pasado viernes 11 de noviembre pero ya comenzó a ser polémica debido a las fallas que se han registrado en los juegos mecánicos, durante el fin de semana se han viralizado dos vídeos donde se pueden observar dichos momentos de susto para los usuarios.

El primero de los incidentes ocurrió el viernes por la noche cuando seis personas quedaron atrapadas en un juego mecánico tras un apagón. Este caso se dio a conocer gracias a que un usuario de Tiktok compartió un vídeo donde se observa el el juego mecánico conocido como “Martillo” totalmente apagado y a las personas atrapadas.

Por fortuna el incidente no pasó a mayores, pues tras el fallo de energía eléctrica, los encargados del juego, se encargaron de solucionar el problema; presuntamente fueron 25 minutos los que se tardaron en encender de nuevo el juego.

 

El momento en el que una montaña rusa falla en Xmatkuil

Otro incidente habría ocurrido la noche de ayer domingo, cuando una mujer captó el momento justo donde al juego mecánico se rompe la cadena que lo jala para hacer el recorrido de la atracción. En el vídeo se ve como el juego llamado ‘'Crazy Mouse'' iba a subir cuando, al pie de la subida, la cadena se jaló y cayó hacia abajo.

 


https://www.yucatan.com.mx/merida/2022/11/14/reportan-fallas-en-juegos-mecanicos-de-la-feria-yucatan-xmatkuil-2022-video-362123.html

 

Salvador Danilo Reyes Chan

SOCIALES

Corte de listón y entrega de reconocimientos de El Arte por la Educación

 

Corte de listón y entrega de reconocimientos de El Arte por la EducaciónCorte de listón por Alfredo Lugo Domínguez, Manuel Jesús May Tilán, Sandra Nikolai, Juan Pablo Bavio Figueroa, Mauricio Pinto Escamilla y Fernando Rivas Acevedo. 

El pasado 7 de noviembre, en las instalaciones de Impulso Universitario, se llevó al cabo el corte de listón para dar inicio oficial a la subasta virtual de El Arte por la Educación, por medio  de la plataforma www.elarteporlaeducacion.iu.org.mx. Al evento, asistieron artistas donadores de obra, invitados, patrocinadores, jóvenes en formación del programa de Impulso Universitario y el equipo operativo de dicha organización. Como parte del Comité de El Arte por la Educación, el maestro Manuel May Tilán expresó unas palabras a los asistentes. Además, se realizó entrega de reconocimientos a artistas invitados, se ofreció un recorrido por las galerías y refrigerios para amenizar la velada.

El pasado domingo 30 de octubre, se llevó al cabo la sexta carrera “Ruta Sadasi 2022”. La justa deportiva contó con tres categorías varoniles: “Libre”, “Máster A” y “Máster B”; y dos femeniles: “Libre” y “Máster”. Los deportistas de ambas ramas debían recorrer una distancia que iba de los 50 a los 100 kilómetros. El punto de partida del evento, el cual se efectuó a beneficio de una asociación protectora de animales, “Evolución Animal”, tuvo lugar en las oficinas de Sadasi del fraccionamiento Los Héroes.

 


Salvador Danilo Reyes Chan

Estado de Yucatán

Con tres medallas de oro, dos de plata y dos de bronce, la delegación yucateca de atletismo marcó su debut en los Juegos Paranacionales Conade, en la pista y campo del estadio “Héroes de Nacozari” de Hermosillo, Sonora.

En el primer día de competencias de la disciplina, Yucatán sumó dos preseas doradas con José de Jesús Flores Peniche, en la prueba de los 200 metros planos, clasificación T11, juvenil mayor. 

Flores Peniche, quien corrió acompañado de su guía, Javier Carrillo López, marcó 25.52 segundos y con eso se llevó la medalla de primer lugar.

Asimismo, Jadeymi Cajija Cámara, en salto de longitud, clasificación T13, juvenil mayor, también contribuyó con medalla de oro en su prueba, con un saltó de 4.24 metros.

El tercer oro de la delegación fue conseguido por Alejandra Espinoza Chávez, en la prueba de lanzamiento de disco, juvenil menor, F40, donde registró 10.49 metros.

Del mismo modo, Elizabeth Chávez Sosa, siempre en disco, juvenil menor, clasificación F56, se colgó la presea de plata con marca de 7.09 metros.


Cabe resaltar que Jardel Jerico Puc Segura también obtuvo medalla de segundo sitio en el lanzamiento de bala, juvenil menor, F32, con 4.83 metros, prueba donde el también yucateco Franco Herrera Álvarez se quedó con el bronce con 4.01 metros, para darla a la entidad el 2-3.


Por su parte, para redondear la jornada, Christian Espinoza Chávez fue bronce en la bala, clasificación F40, juvenil menor, con 4.89 metros.

 


Mario Marrufo Mortera.

Internacionales.

3 de los efectos más raros del calentamiento global

  • Victoria Gill y Ella Hambly
  • BBC News

15 noviembre 2022, 11:04 GMT



 

El canto de los pájaros, las flores y las picaduras de mosquitos no son cosas que se asocien con noviembre en el norte de Inglaterra.

Pero estos son solo algunos de los efectos secundarios más leves del calentamiento del planeta.

Además de provocar inundaciones y sequías mortales, el aumento de las temperaturas es la causa de las explosiones espontáneas del permafrost siberiano, la escasez de mostaza y el oscurecimiento del planeta.

Muchos de los impactos del cambio climático son devastadores, pero hay otros que son muy extraños.

Explosión de la tundra y de la "luz de la tierra"

Algunos científicos rusos atribuyen la aparición de cráteres gigantes en el permafrost siberiano al proceso de descongelación, el cual ha aumentado la temperatura del suelo y provocado la explosión espontánea de bolsas de gas subterráneas.

 

Mario Marrufo Mortera.

Al menos 6 muertos y decenas de heridos en una explosión en una zona turística en el centro de Estambul

  • Redacción

13 noviembre 2022



 

FUENTE DE LA

La gente huye mientras la policía asegura el área después de una explosión en la calle Istiklal, Estambul

Al menos 6 personas murieron y más de 80 resultaron heridas en una explosión en un área comercial bastante concurrida en el centro de Estambul.

El gobernador de la capital turca Ali Yerlikaya dijo en Twitter que la explosión ocurrió sobre las 16:20 hora local en una calle llena de tiendas cerca de la Plaza Taksim, en el corazón de la parte moderna de la ciudad.

Un sospechoso ha sido arrestado, dijo el ministro del Interior.

El vicepresidente turco Fuat Oktay afirmó el domingo que se cree que la explosión era un ataque terrorista perpetrado por una mujer.

El ministro de Justicia, Bekir Bozdag, dijo a los medios turcos que una mujer se había sentado en un banco en el área durante más de 40 minutos y se fue solo unos minutos antes de que ocurriera la explosión.

 

Alan Eduardo Licona Amezcua.

El Cervantino cumple medio siglo y por primera vez tendrá dos sedes: Jalisco y Guanajuato

Este año, el Festival Internacional Cervantino celebra 50 años de ser la fiesta cultural más importante y grande de México. Corea del Sur es el país invitado y, por primera vez, el festival se llevará a cabo en dos sedes. Mira las más de 115 actividades que se llevarán a cabo en octubre.


Mariana Jaqueline Castillo Ancona.

Ayuntamiento cierra hasta ocho negocios al mes por "ruidosos"

Al mes se interponen entre cinco y ocho denuncias por el ruido que hacen los negocios de diversas zonas de la ciudad.

El Ayuntamiento de Mérida recibe entre cinco y ocho quejas al mes debido al ruido que producen los negocios de diferentes giros comerciales de diversas zonas de la ciudad, informó el titular de la Dirección de Desarrollo Urbano de la comuna, Federico Sauri Molina.

Precisó que de acuerdo al Reglamento de Equilibrio Ecológico 65 decibeles es el máximo de ruido permitido, de las 7 de la mañana a las 2 de la madrugada, esto fue aprobado por el Cabildo del Ayuntamiento de Mérida, por lo que la dirección hace regularmente recorridos de verificación de los niveles de ruido.

“Además de verificar que los negocios no se excedan de los decibeles permitidos, nos aseguramos que el establecimiento cuente con todas las licencias necesarias para su funcionamiento, en caso que no sea así, se le exhorta al comercio, sea cual fuera su giro, a ponerse al corriente con su los requerimientos para lo cual se le dan 15 días para que lleven a cabo esas adecuaciones”, señaló.

El funcionario municipal manifestó que si los comerciantes no pusieran en orden en las próximas dos semanas lo que se les requirió para que continúen operando, se procederá a la clausura del lugar.

Agregó que los cierres por quejas de ruido pueden llegar a ser hasta de 12 meses, esto si las quejas por ruido se incrementan, por lo que al mes se llevan a cabo entre cinco y ocho cierres de negocios porque no respetan la reglamentación municipal que existe.

Sauri Molina dijo que ante la suspensión temporal del negocio, se impone una sanción que va desde 27 mil hasta los 150 mil pesos, dependiendo del grado o reincidencia. 

https://sipse.com/novedades-yucatan/quejas-comercios-ruidosos-merida-436965.html


Mariana Jaqueline Castillo Ancona.

Yucatán rechaza extender la presencia de la GN en las calles

El voto en contra obedece a la falta de certeza en los criterios y canales para la designación de recursos que se otorgarán al Estado en materia de seguridad pública.

Noticias de hoy en Novedades Yucatán

MÉRIDA

Yucatán rechaza extender la presencia de la GN en las calles

El voto en contra obedece a la falta de certeza en los criterios y canales para la designación de recursos que se otorgarán al Estado en materia de seguridad pública.


POR: ISRAEL CÁRDENAS

MARTES, 15 DE NOVIEMBRE, 2022

Compartir noticia por Telegram

Votan en contra de extender la presencia de la GN en las calles.

Votan en contra de extender la presencia de la GN en las calles.


Ante la falta de claridad de recursos que se asignarían a Yucatán, la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado rechazó ayer por mayoría de los diputados del PAN, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano, el dictamen de la minuta con proyecto de decreto, enviado por la Cámara de Diputados, por el que se modifica el artículo Quinto Transitorio relativo a diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, para ampliar al 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.


Los diputados de Morena y el PRI votaron a favor de la propuesta legislativa, que fue turnada al pleno para someterla a votación de los 25 diputados locales en la siguiente sesión ordinaria. A nivel nacional, un total de 20 congresos estatales han avalado la citada minuta, respecto de la cual, la semana pasada la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de aprobación de la reforma Constitucional.


Ayer en la sesión, la Comisión de Puntos Constitucionales determinó que el voto en contra obedece a la falta de certeza en la designación del 25 por ciento del recursos del nuevo “Fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública”, el cual se entregará a los estados con los mejores resultados en materia de seguridad, conforme a los indicadores que establezca el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

La citada Comisión remarcó que Yucatán se mantiene en los primeros lugares de seguridad en el país, y que por lo cual no se establece cuáles serán los instrumentos y lineamientos que se seguirán para entregar dicho fondo establecido por el Ejecutivo federal a partir del ejercicio fiscal 2023. Además, no define ni establece de manera clara cómo y cuánto le corresponderá a cada entidad federativa que destaque, ni acota el número de entidades que pudieran acceder al fondo meritorio.


Asimismo, señaló que otro factor para votar en contra es que Yucatán tiene actualmente 2 millones 320 mil 898 habitantes, colocándolo en el lugar 22 nacional y que, de acuerdo con el factor de proporción poblacional, no ayudará al Estado respecto de otras entidades densamente pobladas, dejando el esfuerzo en materia de seguridad pública que ha sostenido a través del tiempo, en desventaja e incertidumbre, perdiéndose una valiosa oportunidad para reforzar la paz la tranquilidad del territorio yucateco, y por ende a la ciudadanía. 

https://sipse.com/novedades-yucatan/presencia-guardia-nacional-calles-yucatan-436904.html



Mariana Jaqueline Castillo Ancona.

Precio del dólar hoy, miércoles 16 de noviembre de 2022

Así amaneció el precio del dólar hoy, miércoles 16 de noviembre de 2022, conoce lo que cuesta la divisa estadounidense en México

MÉRIDA, Yucatán.— Este miércoles 16 de noviembre de 2022, el precio del dólar en México abrió la jornada en los mercados de divisas con un precio máximo de venta de 21.06 pesos por dólar.

De acuerdo con la información de diversas instituciones bancarias, en la apertura, el dólar estadounidense se vende este día hasta en 21.04 pesos en sucursales del banco Santander, mientras que a la compra el valor máximo es de 20.16 pesos en las ventanillas del banco Azteca.

¿Qué banco paga mejor el dólar?

A continuación la lista de cotizaciones a la compra que publican esta mañana las sucursales bancarias a través de sus páginas en internet




Comentarios